
Nuestra calculadora de ISR e IMSS te permite convertir de forma sencilla tu sueldo bruto a neto, considerando los impuestos y retenciones de sueldos y salarios en México. Este recurso te ayudará a conocer exactamente cuánto recibirás de tu nómina después de aplicar las deducciones correspondientes de ISR e IMSS, ajustadas para cada año fiscal. Con esta herramienta, podrás seleccionar entre los periodos de 2022, 2023 y 2024, así como el tipo de pago (semanal, quincenal, mensual, semestral o anual), brindándote un cálculo actualizado y preciso.
Calculadora de ISR e IMSS para Pasar de Sueldo Bruto a Neto de tu Nómina
Nuestra calculadora te permite convertir tu sueldo bruto a neto, tomando en cuenta el ISR e IMSS aplicables. Debes seleccionar el año fiscal (2022, 2023 o 2024) y el tipo de periodo de pago que corresponde (semanal, quincenal, mensual, semestral o anual). Después, ingresa el monto de tu ingreso bruto y la herramienta calculará las retenciones correspondientes, basándose en las tablas de ISR actualizadas para cada año y periodo seleccionado.
Calculadora de Impuestos
Resultado:
Cómo se Calcula el ISR e IMSS de un Trabajador
Para usar nuestra calculadora, solo debes seleccionar el periodo de pago y el año fiscal, ingresar tu sueldo bruto y especificar si existen deducciones adicionales. La calculadora aplicará las tablas y porcentajes de retención vigentes, para entregarte un cálculo detallado de tu sueldo neto y las retenciones de ISR e IMSS.
Selecciona el Año Fiscal
Lo primero que debes hacer al usar nuestra calculadora es seleccionar el año fiscal para el cual deseas calcular el ISR e IMSS. La herramienta te permitirá elegir entre los años 2022, 2023 y 2024, ya que las tasas y tablas de retención pueden variar según el año. Es importante que elijas correctamente para asegurarte de que las retenciones aplicadas sean precisas y reflejen los cambios normativos.
Elige el Periodo de Pago
A continuación, debes seleccionar el periodo de pago de tu nómina, ya sea semanal, quincenal, mensual, semestral o anual. Esta opción es crucial, ya que las retenciones de ISR e IMSS pueden cambiar según la frecuencia del pago. Si eliges correctamente el periodo, el cálculo reflejará de manera exacta cómo se distribuyen las retenciones a lo largo del año.
Introduce tu Ingreso Bruto
Una vez elegido el año y el periodo, es momento de ingresar el monto total de tus ingresos brutos en la calculadora. Asegúrate de introducir esta cifra correctamente, ya que de ella depende la base gravable sobre la cual se aplicarán las tasas de ISR e IMSS. La calculadora tomará en cuenta este monto para aplicar las deducciones necesarias y obtener tu sueldo neto.
Haz Clic en “Calcular”
Después de introducir todos los datos, presiona el botón “Calcular”. La herramienta procesará la información que proporcionaste y aplicará las tablas de retención y porcentajes vigentes para el año y periodo seleccionado. En pocos segundos, obtendrás un desglose detallado de tus retenciones y sueldo neto, lo que te permitirá tomar decisiones informadas.
Revisa el Cálculo Detallado
Finalmente, es importante que revises los resultados proporcionados por la calculadora. El desglose incluirá las retenciones de ISR e IMSS aplicadas, así como tu sueldo neto final. Si detectas algún error, puedes ajustar los datos y recalcular para asegurarte de que la información sea precisa y esté acorde a tus expectativas y situación fiscal.
Porcentaje de ISR
El porcentaje de ISR depende de los ingresos del trabajador y de las tablas de retención anuales publicadas por el SAT. En general, los porcentajes varían en función del rango de ingresos y pueden alcanzar hasta el 35% para los niveles más altos. A continuación, revisaremos los porcentajes específicos para cada año.
2024
En 2024, los porcentajes de ISR se ajustaron para mantener la equidad fiscal, considerando el incremento del salario mínimo y la inflación. Para este año, el porcentaje de retención oscila desde un 1.92% para ingresos bajos hasta un 35% para ingresos altos, aplicando una cuota fija para cada rango.
2023
En 2023, el porcentaje de ISR se mantuvo similar al año anterior, con una tasa mínima del 1.92% y una máxima del 35%. Sin embargo, se aplicaron ajustes para el subsidio al empleo en ciertos rangos de ingreso, beneficiando a quienes tienen ingresos bajos.
Tarifas Isr 2023 y 2024Qué es el ISR
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un impuesto federal que se aplica a las ganancias de personas físicas y morales en México. Es una de las principales fuentes de recaudación para el gobierno y se calcula sobre la base gravable, que considera los ingresos menos las deducciones permitidas. El ISR busca ser progresivo, es decir, su tasa incrementa conforme aumentan los ingresos.
Este impuesto se regula por la Ley del Impuesto Sobre la Renta, y sus tablas y tasas se actualizan anualmente para mantener la equidad entre los contribuyentes y evitar cargas fiscales desproporcionadas debido a factores como la inflación o cambios en el salario mínimo.
Fórmula para Calcular el ISR
La fórmula básica que emplea nuestra calculadora de ISR se basa en identificar la base gravable (ingresos brutos menos deducciones), buscar el límite inferior en la tabla del SAT correspondiente al periodo seleccionado, calcular el excedente, y aplicar la tasa correspondiente. Finalmente, se suma una cuota fija para obtener el monto total del ISR. Esta fórmula permite calcular con precisión la retención de impuestos para sueldos y salarios en México.
¿Qué Ingresos No Pagan ISR?
En México, ciertos ingresos están exentos de pagar ISR, incluyendo las indemnizaciones por despido en ciertos casos, las prestaciones de seguridad social, como pensiones y jubilaciones, y los ingresos provenientes de donaciones y herencias (bajo condiciones específicas). Además, los apoyos económicos de programas gubernamentales y becas educativas están generalmente exentos. Las exenciones se establecen en la Ley del ISR y permiten aliviar la carga fiscal sobre ingresos que son esenciales para el bienestar de las personas.
Retención Isr¿Quiénes están exentos de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR)?
Las personas físicas con ingresos bajos pueden estar exentas de pagar ISR, al igual que aquellos que reciben apoyos de programas gubernamentales y ciertos beneficios de seguridad social. Además, personas jubiladas o pensionadas que no excedan los límites establecidos por la ley no están sujetas a pagar este impuesto. Existen también exenciones temporales para trabajadores en zonas afectadas por desastres naturales, entre otros casos particulares regulados por la ley.
¿Cuándo se debe hacer el pago de impuestos en México al SAT?
En México, las personas deben realizar sus pagos provisionales de ISR de manera mensual. Los trabajadores asalariados tienen las retenciones aplicadas por su empleador, pero quienes generan ingresos por actividad empresarial o por régimen de incorporación fiscal deben realizar pagos mensuales y una declaración anual en abril para ajustar y liquidar el ISR.
Descubre más Información sobre el ISR del RESICO
Si deseas aprender más sobre el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) o ampliar tus conocimientos sobre el cálculo de impuestos, te invitamos a explorar nuestros artículos relacionados que te dejamos a continuación.